Logo Wihom blanco

< Blog / Entrada

La importancia de la conciliación bancaria para Ecommerce

Por Joan Rodriguez

06/02/2023

4 mín

Conciliación bancaria
Fotografía de Stefamerpik © Wihom 2023

Guía detallada para una mejor gestión financiera

Como propietario de un negocio de ecommerce tienes mucha responsabilidad, desde administrar el inventario y enviar o despachar pedidos hasta comercializar tus productos y brindar atención al cliente. Pero entre todas estas tareas, también es fundamental realizar un seguimiento de tus finanzas ya que esta información es clave para tomar decisiones comerciales informadas y garantizar el éxito a largo plazo en tu negocio.

Una de las formas más efectivas de hacerlo es realizando conciliaciones bancarias periódicas. La conciliación bancaria es el proceso de comparar las transacciones realizadas en los registros contables de tu empresa con las registradas por el banco. Esto ayuda a identificar y resolver cualquier discrepancia y garantiza que tus registros financieros reflejen con precisión la salud financiera de tu empresa.

¿Por qué la conciliación bancaria es tan importante para las empresas de comercio electrónico?

  • Precisión de transacciones: Al conciliar tus registros regularmente, puedes asegurarte de que tus estados financieros sean precisos y estén actualizados. Esta información es esencial para tomar decisiones comerciales informadas como: cuánto poder invertir en nuevos productos, cuánto reservar para impuestos y cuánto pagar a empleados y proveedores.
  • Prevención de fraude: La conciliación regular puede ayudar a detectar cualquier actividad sospechosa en tus cuentas, como transacciones no autorizadas o errores. Al detectar estos problemas desde el principio, puedes adoptar medidas para prevenir el fraude y proteger las finanzas de tu empresa.
  • Mejor gestión del flujo de caja: Saber exactamente cuánto dinero hay disponible en tus cuentas es esencial para gestionar tu flujo de caja. Con registros financieros precisos, puedes tomar decisiones informadas sobre cuándo pagar las facturas y cuándo invertir en nuevos productos o equipos. Esto te ayuda a evitar gastos excesivos y a prevenir quedarte sin fondos cuando más los necesitas.
  • Preparación de impuestos más fácil: Los registros financieros precisos son esenciales para la preparación y presentación de impuestos. Al conciliar tus registros regularmente, puedes asegurarte de tener toda la información que necesitas para preparar tus impuestos con precisión y a tiempo, sin tener que buscar información faltante a último minuto.

Olvida conciliar facturas manualmente y ahorra 50 horas en la conciliación mensual

¿Cómo realizar la conciliación bancaria para tu negocio de comercio electrónico?

Guía paso a paso:

Paso 1: Reúne toda la información relevante. Necesitarás tu extracto bancario, tus registros contables y cualquier otra documentación financiera que tengas, como tus transacciones en Shopify, Woocommerce, Stripe o Mercado pago. 

Paso 2: Compara tus registros. Comienza haciendo coincidir cada transacción en tus registros contables con la transacción correspondiente en tu extracto bancario. Busca cualquier discrepancia, como pagos que no se hayan registrado, devoluciones o pagos pendientes.

Paso 3: Resuelve cualquier incongruencia. Si encuentras alguna discrepancia, trabaja con tu banco para resolverla. Esto podría implicar actualizar tus registros para reflejar la información correcta o comunicate con el destinatario de un pago para corregir el error.

Paso 4: Actualiza tus registros. Una vez que hayas resuelto las discrepancias, actualiza tus registros contables para reflejar la información correcta. Esto te ayudará a realizar un seguimiento de tus finanzas en el futuro.

Además de la conciliación manual, las empresas de comercio electrónico pueden utilizar soluciones de software para agilizar el proceso y ahorrar tiempo. Una de esas soluciones es el software de reconciliación Wihom.

El software de conciliación de Wihom automatiza el proceso de conciliación de los registros financieros de tu empresa con sus extractos bancarios. Se integra con tu software de contabilidad ya sea si usas Siigo, Alegra o cualquier otro sistema, por lo que puedes importar fácilmente tus datos financieros y comenzar a conciliar tus cuentas con pocos clics. Esto elimina la necesidad de ingresar datos manualmente y reduce el riesgo de error humano.

Joan Rodriguez

CEO y Co-founder de Wihom

Te recomendamos