
Por Omar Velandia
07/09/2023
5 mín
Pasos para crear un plan de marketing para ecommerce
Relacionados

Comienza tu prueba de 7 días ahora
Aprovecha la automatización contable de E-commerce más inteligente para escalar tu negocio rápidamente

Pasos para crear un plan de marketing para ecommerce
¿Sabías que el solo hecho de abrir un negocio online no te garantiza ningún tipo de posicionamiento web? Sí, además de crear tu tienda electrónica debes idear estrategias que te permitan posicionar tu ecommerce, obteniendo un mayor reconocimiento de tu marca. ¿Pero de qué estrategias estamos hablando?
Es necesario crear un buen plan de marketing para ecommerce. Las acciones de marketing que emprendas le darán a tu negocio mayor visibilidad en los motores de búsqueda, reforzando la popularidad de tu marca. Estos beneficios traerán consigo consecuencias favorables para tu tienda, como la posibilidad de llegar a más clientes potenciales, aumentando tus ingresos por ventas.
Definición de plan de marketing para ecommerce
Un plan de marketing se define como un documento, bien sea escrito o digital, que reúne una serie de objetivos por alcanzar y las estrategias a seguir para cumplirlos. Ahora bien, un plan de marketing para ecommerce consiste en elaborar dicho documento, solo que enfocado al funcionamiento y necesidades propias de un negocio online.
Implementar un buen plan de marketing para ecommerce es fundamental si deseas alcanzar todo lo que te has propuesto. Esta planeación funciona como una bitácora que evitará que tu negocio navegue errante. Lo anterior porque establece un objetivo norte y las estrategias que se deben seguir para atracar en puerto seguro.
¿Qué pasos debo seguir para crear un plan de marketing para ecommerce?
Un buen plan de marketing para ecommerce debe responder de manera clara y ordenada a las siguientes interrogantes:
- Qué y a quién voy a vender.
- Quién es mi competencia.
- Cómo puedo alcanzar y fidelizar nuevos clientes potenciales.
- Cuáles canales de ventas voy a utilizar.
- Qué debo corregir.
- Con qué recursos cuento.
Para que dicho plan sea efectivo y se mantenga vigente en el tiempo es necesario que en su elaboración se tracen objetivos realistas y medibles, acordes a los recursos disponibles. A continuación, te presentamos una serie de pasos para orientarte en tu planeación de marketing.
1. Establecer un norte
Como punto de partida debes definir los objetivos que planeas alcanzar para llegar a tu meta. Tu plan de marketing para ecommerce debe poseer una visión clara de hacia dónde se dirigen tus esfuerzos. Los objetivos y metas deben establecerse de manera clara y detallada, definiendo el tiempo de cumplimiento.
Haz una lista de las metas que deseas alcanzar y, a medida que avances en tu planeación, realiza ajustes, eliminando aquellas que no se alinean con tu plan. Céntrate en un mínimo de objetivos reales, medibles y muy específicos que puedas completar en el plazo establecido. Es más efectivo cumplir satisfactoriamente pocos objetivos que plantearse muchos y no cubrir ni la mitad.
2. Investigación del mercado
Realiza un análisis objetivo de tu mercado y la posición de tu negocio en comparación con tus competidores. Para ello, aplica una matriz DOFA y obtendrás una visión clara de las posibles debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de tu empresa.
A partir de los resultados arrojados podrás dedicarte a trabajar y reforzar aquellas áreas que presenten ciertas debilidades. Esto con el fin de perfeccionar los procedimientos de tu negocio y mantenerlo blindado ante las posibles amenazas detectadas.
3. Familiarízate con tu target
¿Qué mejor manera de idear estrategias de ventas que conocer a quién te las comprará? Es fundamental estudiar quiénes son tus clientes potenciales y familiarizarte con ellos para idear de qué forma podrás llegarles con tu producto o servicio.
Puedes realizar un boceto de tu público objetivo mediante la creación de un buyer persona. Durante este ejercicio analiza su lugar de residencia, estado civil, edad promedio, pasatiempos, ingreso mensual estimado, búsquedas online, a qué se dedica, entro otros. Estos datos te darán un punto de partida para ofrecer una propuesta atractiva que satisfaga sus necesidades.

4. Encuentra tu estrategia ideal
El cuarto paso en tu plan de marketing para e-commerce puede ser uno de los más complejos: se trata de identificar la estrategia ideal para tu negocio. Si ya realizaste los pasos anteriores, no debes preocuparte. Al tener clara la situación de tu empresa, tus objetivos y a quién le venderás tu producto, el definir la forma de hacerlo se torna más simple.
Existen diversas estrategias de acuerdo al tipo de ecommerce, bien sea a través de redes sociales, buscadores web, o intermediarios de ventas. También debes tener en cuenta el tipo de servicio o producto ofrecido. Selecciona la estrategia y las acciones que debes ejecutar para lograr tus objetivos planeados.
5. Fija fechas de vencimiento y responsables
Una vez que definas qué estrategia y conjunto de acciones vas a emprender, es necesario delegarla a un responsable y fijar una fecha tope para evaluar su factibilidad. Este tiempo puede ser estimado y negociable. Sin embargo, es esencial controlar el tiempo de cada tarea y supervisar a su encargado.
6. Medición de resultados
¡Ya tienes listo tu plan de marketing para ecommerce! Ahora, ¿qué sigue? Debes realizar un seguimiento constante de los resultados. Para saber si tu estrategia es efectiva y vas bien encaminado para lograr tus objetivos, debes analizar sobre la marcha cómo va el desarrollo de tu plan.
En caso de que tu estrategia no esté funcionando como lo esperabas, no te desesperes. Lo más importante es detectarlo a tiempo para realizar los ajustes necesarios. Con una medición adecuada podrás llevar un control de tus resultados. Una de las herramientas más utilizadas a nivel mundial para análisis y seguimiento de sitios web es Google Analytics.
Tu ecommerce sobre ruedas
Supone todo un reto elaborar un plan de marketing. Por ello hemos querido elaborar este artículo con el fin de simplificar esta tarea, que, si bien no es tan sencilla, es fundamental para el éxito de tu negocio digital. Y si de obtener mejores beneficios se trata, te invitamos a leer otro de nuestros artículos: 7 estrategias para aumentar las ventas de tu eCommerce en 2023. ¡No lo pienses más y multiplica tus ganancias!

Omar Velandia
Líder de Diseño UX/UI