Logo Wihom blanco

Blog

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Por Joan Rodriguez

15/08/2023

4 mín

¿Qué debo tener en cuenta en la planeación de una conciliación contable y fiscal?

La conciliación contable y fiscal es esencial para hacer el seguimiento a una empresa o negocio, independientemente de su tamaño. Esto es necesario en caso de que se observen irregularidades entre datos contables y los saldos.

Así que, estimado lector, para llevar a cabo este procedimiento con éxito es necesario tomar en consideración algunos puntos importantes. De esta manera podrás planear un proceso de conciliación seguro que te garantizará excelentes resultados.

¡No esperes más y dale un vistazo a este post preparado especialmente para ti! 

Relacionados

Comienza tu prueba de 7 días ahora

Aprovecha la automatización contable de E-commerce más inteligente para escalar tu negocio rápidamente

© aleksandarlittlewolf

¿Qué es la conciliación contable y fiscal?

Al hablar de la conciliación contable y fiscal hacemos referencia a un acto oficial que funge como método de revisión. Ello para que todo beneficiario de rentas se vea comprometido a realizar seguimiento contable de la empresa, por ejemplo.

De esta manera podrán identificar las desigualdades existentes entre la ejecución de los parámetros técnicos y regulaciones contables frente a las disposiciones del estatuto tributario. En el caso de este último se hace una evaluación sobre los datos financieros y se estudian aquellas que no fueron aceptadas físicamente.

En ese sentido, la conformidad se emplea para declarar de manera cualitativa y cuantitativa las desigualdades presentadas en las exigencias tributarias. Estas, por su parte, presentan un documento de justificación en donde se debe indicar los conceptos que generaron las variaciones.

Aspectos importantes en su planeación

Para la conciliación contable y fiscal, antes se debe inspeccionar el saldo de las cuentas contables. Asimismo, deberás determinar las partidas que no fueron aceptadas físicamente para ajustarlas al finalizar el periodo de contabilidad. De modo que, para llevar a cabo este procedimiento con total éxito, es indispensable realizar una planeación correcta sobre la conformidad.

Pautas para una correcta conciliación contable y fiscal

Dentro de los puntos más relevantes para lograr satisfactoriamente una conciliación contable y fiscal es necesario aplicar lo siguiente:

1. Estudia el saldo de las cuentas y haz los ajustes correspondientes al finalizar el periodo

En este paso, es esencial estudiar con detenimiento los saldos al final del periodo contable. Igualmente, es necesario revisar las partidas y ajustar las diferencias tanto contables como fiscales.

2. Debitar ingresos y acreditar gastos

En este caso es necesario presentar el balance de las pérdidas y de las ganancias del ejercicio social. Esto debe ir a la junta directiva, ya sea para su aprobación o desaprobación.

Por lo tanto, es recomendable preparar la información con anticipación. Además, para observar este balance es necesario debitar ingresos y acreditar gastos. Asimismo, registrar la utilidad o pérdida según concierna.

3. Registrar las utilidades o pérdidas

Es necesario presentar un informe de distribución de utilidades repartibles. Ello junto con la deducción de la cantidad estimada para el respectivo pago de impuesto basado en la rentabilidad. Igualmente, debe hacerlo sobre sus complementos por el debido ejercicio gravable.

4. Transportar las reservas y los dividendos por pagar

Es esencial contabilizar también los dividendos por pagar gravados, así como los no gravados. Aquí se contabilizan:

  •       Reservas obligatorias gravadas y no gravadas.
  •       Reservas estatutarias gravadas y no gravadas.
  •       Reservas ocasionales gravadas y no gravadas.

Cabe mencionar que existe una increíble plataforma con la que podrás ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo para realizar este proceso, hablamos de Wihom. Mediante esta herramienta podrás gestionar todo lo relacionado con conciliación contable y fiscal, así como otros trámites de manera rápida y sencilla.

© mindandi

¿Qué datos debes tener en cuenta para su ejecución?

Una conciliación contable y fiscal debe contener elementos tanto de contabilidad como fiscales respecto de los ingresos, deducciones, costes, activos, pasivos y gastos. Ello además de las partidas y conceptos que tienen que ser expuestos, así como las desigualdades que se originaron entre estas.

Los datos fiscales indicados en la conciliación son los correspondientes a los valores que se entregarán en el ente competente. En función de esto, tenemos que dicho acto se compone de elementos que abordamos enseguida.

Seguimiento de los detalles

Es fundamental implementar el control o seguimiento en detalle de forma automática, el cual tendrá que poseer lo siguiente:

  • Reflejo sobre el proceso fiscal de actividades o sucesos bancarios que crearon las respectivas variaciones de reconocimiento y medición. Esto dentro de lo contable y fiscal.
  • Asegurar la identificación y los detalles de las desigualdades halladas, al igual que el dato o los datos contables a los que están vinculados.
  • Registrar las transacciones en la moneda local del país. 

Tal control también puede ser empleado por los participantes a fin de que puedan controlar y seguir las variaciones que salen en el camino. Esto aplica especialmente cuando una regla de carácter fiscal establezca un reconocimiento con efectos contables y estos poseen otro método a lo regulado. Ello respecto a todos aquellos parámetros considerados contables y conceptuales.

Reporte de conciliación

Este reporte debe tener un informe asegurado de los saldos tanto contables como fiscales. Consiste en un agregado de la declaración de impuestos sobre la renta, además, forma parte general del mismo.

Consejos para el cierre del acto

El estado financiero refleja en gran medida la situación de un individuo, bien sea natural o jurídica en un periodo de tiempo establecido. Razón por la cual, es importante recordar que el registro y medición apropiada de partidas no solo se debe verificar en el proceso de cierre. Pues también debe estar presente durante todo el periodo contable.

Igualmente, debes considerar revisar las partidas, y que estén medidas y reconocidas correctamente. Esto es realmente esencial a nivel contable y fiscal. Y es que ambos son imprescindibles para representar la realidad sobre la situación de una empresa, negocio o entidad.

Para concluir, queremos invitarte a que instales en tus negocios Ecommerce o tiendas virtuales la herramienta Wihom. A través de este programa podrás gestionar la conciliación contable y fiscal de manera segura y rápida. Además, podrás usarla para gestionar pagos y mucho más. 

Joan Rodriguez

CEO & Co-founder de Wihom