
Por Omar Velandia
28/08/2023
4 mín
Qué es un plan de empresa y cómo elaborarlo
¿Estás pensando en emprender? ¿Tienes idea de en qué consiste un plan de empresa? ¿Quieres saber cómo elaborar uno? Si es el caso, sin duda alguna, has llegado al lugar indicado. Este documento escrito es fundamental para comenzar con un negocio o darle un nuevo impulso a una organización empresarial que necesita renovación.
Por este motivo, hoy te explicaremos con detalle de qué va un plan empresarial y cuáles son los pasos para crear uno. Así que si quieres emprender con éxito o dar mayor solidez a los procesos de tu negocio, no dejes de leer este nuevo post.
Relacionados

Comienza tu prueba de 7 días ahora
Aprovecha la automatización contable de E-commerce más inteligente para escalar tu negocio rápidamente

Plan de empresa - ¿en qué consiste?
Cuando nos referimos al plan de empresa hacemos alusión a un documento que contiene esencialmente los objetivos principales de un determinado negocio. En él, también se incluyen la organización de los recursos y las estrategias que se van a desarrollar para alcanzar las principales metas del emprendimiento.
En este plan es preciso incluir todos los aspectos de la organización empresarial y va desde lo más general hasta detalles particulares. Por lo general, al inicio del documento se presenta el negocio en sí mismo, sus socios, visión, misión, sus productos y mercado en el cual va a operar. Luego se hace mención de los aspectos financieros y el marco legal y, para culminar, las proyecciones de crecimiento.
Este plan no es un documento rígido, por el contrario, es susceptible de modificaciones según marche el negocio en cuestión. No obstante, el original, con sus respectivas variaciones, sigue sirviendo de base para la empresa.
Razones para elaborar un documento de esta clase
Un plan empresarial es esencial para que una determinada organización empresarial alcance sus objetivos y tenga el éxito esperado. Además, merece la pena señalar que este documento es tan necesario para un negocio físico como para constituir un e-commerce.
En tal sentido, a continuación mencionamos los principales motivos para elaborar con eficiencia y atención un buen plan de empresa:
- Sirve de punto de orientación. Este documento permite tener una clara percepción de la misión y visión de la organización empresarial. Así que sirve de orientación para inversores, trabajadores e incluso, para los directivos de la misma.
- Permite evaluar oportunidades. Un buen plan de empresa facilita la identificación de nuevas posibilidades de mercado y la evaluación de su viabilidad.
- Es el mejor medio de comunicación. Sin duda alguna, es una herramienta perfecta para transmitir tus intenciones y objetivos empresariales y comerciales.
Además, es una suerte de plan financiero inicial, porque a través de él es posible establecer presupuestos, protecciones y necesidades económicas y de inversión. Por último, sirve como medio idóneo para prever cualquier dificultad o riesgo e implementar de forma oportuna las modificaciones y correcciones necesarias.

1. Definición del proyecto
La primera parte de un plan empresarial suele estar destinada a explicar de forma general los principales aspectos del negocio. En tal sentido, en esta sección se establece el nombre comercial de la organización, su objeto principal, sus valores y la cultura organizacional de la empresa.
2. Análisis sobre la industria y evaluación del mercado
En esta parte de tu plan debes realizar una evaluación concienzuda del marco de negocios en donde la empresa va a operar. De igual manera, tienes que incluir un análisis detallado de tu mercado potencial, lo que implica:
- Hacer una descripción del mercado
- Analizar la demanda y oferta
- Hacer una segmentación del mercado
- Analizar y evaluar la competencia
- Incluir diferentes estudios de mercado
Esta sección del plan es fundamental para comprender tu entorno comercial y las dimensiones del mercado. Este análisis te permitirá desarrollar con mayor claridad las estrategias más efectivas para alcanzar las metas comerciales que te has propuesto.
3. Descripción de productos o servicios que se van a ofrecer
Cualquier plan de empresa bien elaborado debe incluir una sección dedicada a los artículos que vas a ofrecer o los problemas que pretendes solucionar. En tal sentido, es precisamente aquí donde vas a describir con detalle los servicios o productos que deseas introducir al mercado, sus características generales, aspectos innovadores y principales beneficios.
También deberás introducir la estrategia de precios que vas a implementar y tu plan de producción, si es el caso. Al redactar esta parte del plan, sé concreto, enfócate en lo relevante, no seas redundante ni te distraigas en detalles poco importantes.
4. Estrategias y acciones a implementar
Aquí es preciso explayarse en las estrategias de marketing que se van a implementar. Además, se deben indicar cuáles serán los métodos a utilizar para vender los productos o promocionar los servicios. También corresponde detallar en esta parte el público objetivo, las metas comerciales e incluso, el presupuesto disponible para ello.
5. Plan financiero
Incluir en el plan de empresa, la proyección de ingresos, de costes y de estados financieros es fundamental para establecer la viabilidad financiera del negocio. A lo anterior, es aconsejable añadir análisis de sensibilidad, de rentabilidad, proyecciones sobre el flujo de caja, conciliaciones de pago y todos los aspectos importantes de este orden.
Recordemos que elaborar un buen plan de empresa que incluya una correcta planificación financiera, favorece la atracción de inversionistas y la concesión de préstamos.
Para finalizar, si estás iniciando un emprendimiento online o quieres dar un nuevo enfoque a tu e-commerce, te conviene hacer un buen plan de negocio. Si no sabes por dónde empezar o tienes problemas con tus procesos de conciliación, no dudes en contactarnos. En Wihom estamos más que prestos a ayudarte a lograr tus objetivos comerciales.

Omar Velandia
Líder de Diseño UX/UI